viernes, 20 de febrero de 2015

El costo de la maternidad varía mucho según países.
Por efecto de las diferencias en los servicios de salud disponibles a los ciudadanos en distintos países del mundo, el costo financiero de dar a luz puede ser dramáticamente distinto dependiendo del país en donde reside la madre.
Va desde cero, para los británicos y cubanos cubiertos por los servicios públicos y universales de salud de sus respectivos países, hasta potencialmente decenas de miles de dólares en Estados Unidos, en donde las personas que no están cubiertas por un seguro médico pueden recibir una cuenta devastadora justo después de la feliz experiencia del nacimiento de un niño.
Como señala Mariko Oi, reportera de la BBC en Singapur, "el dinero debería de ser la última de tus preocupaciones cuando estás a punto de tener un bebé".
Sin embargo, al dar a luz en ese país, el nacimiento de su primogénita le costó casi US$6.500. Y si se incluyen todos los chequeos prenatales, la cuenta fue de más de US$10.000.
"El nacimiento de nuestra hija, afortunadamente, fue rápido. Pero cualquier complicación que resulte en una operación de cesárea de emergencia hubiera triplicado nuestra cuenta", indica la corresponsal de la BBC.

EE.UU.: la excepción


EEUU tiene los costos médicos mas altos del mundo.

En el lado extremo del espectro de costos está Estados Unidos.
La factura promedio para un parto natural en Estados Unidos es de US$30.000. La cuenta total con una operación de cesárea, mientras tanto, puede llegar a los US$50.000, según Truven Health Analytics.
Estados Unidos es, por mucho, el lugar más costoso del mundo para dar a luz o para recibir cualquier tratamiento médico ya que no hay servicios de salud financiados públicamente, como en la mayoría de los países desarrollados, indica Mariko Oi de la BBC.
Vale la pena señalar que en muchos casos una parte importante de los costos asociados con el nacimiento de un niño son cubiertos por los seguros médicos privados de las madres.
Y en el último par de años, la entrada en vigencia del llamado "Obamacare" , la reforma al sistema de salud, ha introducido subsidios estatales a la cobertura de seguros médicos privados por personas de bajos ingresos.
Lo que en 2014 aumentó en más de ocho millones el número de personas cubiertas con seguro médico en todo el país.
Sin embargo, sigue existiendo una porción significativa de la población, estimada por la organización Gallup en 2014 en cerca del 13% de los adultos del país, sin esos seguros.
Por lo que estas personas pueden enfrentar cuentas de cobro gigantescas por los servicios de parto, que tendrían que pagar de su propio bolsillo.
Además, una investigación de Truven Health Analytics muestra que, en promedio, las mujeres con un seguro comercial provisto por sus empleadores encuentran que éste solo cubre poco más de la mitad de su factura total.

Diferencias en América Latina

Dentro de América Latina, las diferencias en el costo financiero de los servicios de maternidad también son sustanciales.
Muchos países ofrecen tratamiento gratuito en hospitales públicos a las que no tienen seguro médico.
En Cuba, la población está cubierta por un servicio de salud público gratuito que beneficia a todos sus residentes.
En muchos de los otros países, conviven sistemas de salud privada con esquemas de financiación pública.
En Colombia, por ejemplo, el grueso de la población está afiliada a un sistema de seguros de salud, ofrecidos principalmente por empresas privadas.
Sin embargo, el estado subsidia la afiliación de personas de bajos ingresos a dichos seguros médicos.
El gobierno colombiano estimaba en 2012 que en ese país cerca de 20 millones de personas pagaban un seguro médico privado con sus propios fondos mientras que otros 22 millones lo hacían gracias al llamado régimen subsidiado.
Con lo que el 91% de la población colombiana está asegurada de un modo u otro, y la gran mayoría de los costos médicos asociados con la maternidad estarían cubiertos con ese seguro.
En Venezuela, tener el parto en un hospital público es gratuito.
Si se opta por una opción privada, el costo aumenta considerablemente, aunque nuevamente una porción sustancial de los usuarios de servicios privados lo hacen mediante esquemas de seguros privados.
María Fernández, una caraqueña que acaba de tener un hijo, le dice a BBC Mundo que el parto en una clínica privada de la capital venezolana costó alrededor de 120.000 bolivares (equivalentes a entre US$19.000 y US$701, según el tipo de cambio que se emplee) de los cuales 72,000 bolívares los pagó el seguro y los demás de su bolsillo.

Sudáfrica


Bebe
En América Latina hay grandes diferencias entre el servicio médico público y el privado.

Según Lerato Mbele, periodista de la BBC en Johannesburgo, el servicio de salud pública de Sudáfrica ofrece asistencia materna y antenatal que es generalmente gratuita, pero con unos estándares muy básicos.
Las mujeres de la clase media, cerca de 30% de la población, pueden pagar seguros y médicos privados.
En promedio, el parto les puede costar US$2.000, indica el corresponsal de la BBC.
Mbele además señala las diferencias raciales que frecuentemente enmarcan la desigualdad en la calidad del tratamiento disponible para sus ciudadanos.

India

Los pobres en India pueden acceder a tratamiento prenatal y de maternidad en hospitales públicos gratuitos, apunta Shilpa Kannan, periodista de la BBC en Delhi.
Los que pueden pagar médicos privados enfrentan costos que van desde US$240 para un parto normal, hasta US$400 para partos por cesáreas, señala Kannan.
En la mayoría de los casos, los seguros médicos privados cubrirían estos costos, indica nuestra corresponsal.


La OMS advirtió que el nuevo método puede ser menos preciso que el procedimiento que se lleva a cabo actualmente, el cual requiere de 12 a 24 horas para conocer el estado de la persona.


La Organización Mundial de la Salud, OMS, anunció este viernes que había aprobado un examen de sangre que permite determinar en 15 minutos si la persona está contagiada con ébola.

El examen también es más sencillo de aplicar, aun cuando la OMS advirtió que puede ser menos preciso que el procedimiento que se lleva a cabo actualmente, el cual requiere de 12 a 24 horas para conocer el estado de la persona, dado que realiza varias pruebas sobre su ADN.

Una ventaja adicional del nuevo procedimiento es que no requiere de electricidad para funcionar, puede ser utilizado en pequeños ambulatorios o en unidades móviles para zonas remotas o rurales.


Los científicos confían en que las revelaciones conduzcan al desarrollo de mejores cremas solares.

Los efectos de los rayos solares siguen dañando la piel y aumentan el riesgo de cáncer incluso horas después de que las personas dejan la playa y se resguardan en un lugar bajo techo, según reveló un estudio.

Científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, descubrieron que fue el supuesto pigmento de protección melanina la que causaba el daño.

El equipo considera que las revelaciones de su investigación podrían ayudar conducir al desarrollo de mejores cremas solares que sean capaces de prevenir este daño adicional.

El fenómeno se manifiesta cuando la radiación de los rayos ultravioletas castiga las células de la piel y se produce una mutación en el ADN.

La melanina, el pigmento que está detrás del bronceado o de tono natural de la piel, es el pigmento que se considera actúa como defensa del cuerpo al absorber la radiación.

Lo que no sabían los científicos previamente es lo que pasaba con toda la energía que la melanina absorbía.




El parásito de malaria detectado es resistente a la artemisina. 

Un grupo de científicos, que ha detectado un tipo de parásito de malaria entre la frontera entre Birmania e India que resiste agresivos tratamientos, advirtió que representa una amenaza a la salud mundial.

Los investigadores señalan que la habilidad de este parásito de esquivar los efectos de la artemisina se ha expandido desde que apareció en el sureste asiático.

Las pruebas, publicadas en la revista Lancet de enfermedades infecciosa, muestra que esta resistencia este al borde de entrar en India, lo que los expertos consideran una situación "alarmante".

Las muertes por malaria se han reducido cerca de la mitad desde el año 2000, habiendo unas 584.000 muertes cada año por causa de la infección.

Los científicos temen que todo este esfuerzo quede en vano sino se controla el tipo de parásito que es resistente a la artemisina, el cual ha sido detectado en Camboya, Laos, Tailandia, Vietnam y Birmania.


jueves, 19 de febrero de 2015


Unos investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, creen haber descrifrado por fin el mecanismo neurológico que provoca el efecto.

Que después de fumar marihuana apetece tragarse una bolsa de papas fritas o una montaña de chocolate es un efecto conocido, aunque durante mucho tiempo los científicos no han sabido explicar la razón.
Sin embargo, investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, creen haber descrifrado por fin el mecanismo neurológico que lo provoca.
Según el estudio que publicaron este miércoles en la revista Nature, paradójicamente son las neuronas del cerebro encargadas de inhibir el apetito las que juegan el papel principal en el fenómeno.
Al contrario de lo que se espera de ellas, al encontrarse con la marihuana, estas células nerviosas hacen que el usuario tenga un hambre voraz.


Los investigadores llevan años estudiando el vínculo del consumo de hierba con el aumento del apetito.

Al menos cuando el usuario es un ratón de laboratorio. Y es que los científicos han utilizado roedores para llevar a cabo el estudio y aún no ha sido probado en seres humanos.

"Acelerar al frenar"
"Es como si al pisar el freno el auto se acelerara", explicó el neurobiólogo Tamas Horvath, el líder del grupo de investigadores, haciendo un paralelismo con la conducción.



"(La marihuana) engaña el sistema central de alimentación del cerebro", señaló el profesor de Yale en la presentación del estudio.
"Nos sorprendió encontrar que las neuronas que creíamos responsables de la falta de apetito se activaban de repente para promover el hambre incluso cuando se está saciado", reconoció.
Este no es el primer estudio que intenta aclarar el vínculo entre el consumo de marihuana y el aumento del apetito.


Al encontrarse con la marihuana las neuronas originalmente encargadas de mitigar el apetito hacen que el usuario tenga un hambre voraz.

En 2005, unos científicos descubrieron que el uso de esta hierba volvía unas neuronas específicas más sensibles y, como consecuencia, inhibían la hormona supresora del apetito, la leptina.
Cuatro años después, en 2009, unos investigadores japoneses concluyeron que la marihuana afectaba a los receptores del gusto, potenciando el sabor dulce. Como consecuencia, aumentan los antojos, explicaron.
Estudios previos
En esa línea, el pasado año el equipo liderado por el investigador Giovanni Marsicano, de la Universidad de Burdeos, en Francia, utilizó ratones para demostrar que el principal principio activo de la marihuana, el THC o tetrahidrocarbocannabirol, interviene en los receptores del lóbulo olfatorio en el cerebro, incrementando significativamente la habilidad de oler alimentos y, por lo tanto, aumentando el apetito.
Estos científicos aseguraban que en los humanos ocurre un proceso similar.

La capacidad para bloquear el mecanismo podría abrir una nueva línea de investigación en el tratamiento de la obesidad.
Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Yale liderados por Horvath son más prudentes en sus conclusiones.
"Obviamente es un mecanismo primitivo que podría ser similar en humanos", dijo el neurobiólogo al respecto. "Pero es necesario confirmarlo".
De confirmarse, más allá de conocer el motivo de los atracos después de fumar marihuana, se podrían buscar apliaciones prácticas para dicho efecto.
Una mejor comprensión de los mecanismos desencadenantes del apetito en el cerebro podría llevar a los científicos a diseñar nuevos medicamentos para provocar las ganas de comer a los pacientes con cáncer que la hayan perdido. Algunos de ellos utilizan actualmente la marihuana con ese fin.
Y, al mismo tiempo, la capacidad de bloquear estos mecanismos podría abrir una nueva línea de investigación en el tratamiento de la obesidad.


Bacteria CRE

La bacteria conocida con las siglas CRE es resistente a los antibióticos y presenta una alta mortalidad.

Más de 170 personas han estado expuestas a una peligrosa bacteria en el hospital Ronald Reagan de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés), según informaron fuentes del centro sanitario situado en la costa oeste de EE.UU.
Los pacientes podrían haber entrado en contacto con la bacteria conocida con las siglas CRE -que es resistente a los antibióticos y presenta una alta mortalidad- al ser sometidos a endoscopias con un equipo médico que podía estar infectado.
Se cree que hasta el momento siete personas podrían haber resultado infectadas y dos de ellas podrían haber muerto a causa de la bacteria, según fuentes de la UCLA.
Portavoces del hospital dijeron que encontraron la bacteria -que en los últimos años ha sido detectada en otros centros sanitarios de EE.UU.- en dos instrumentos usados en los procedimientos, pese a que estos fueron esterilizados de acuerdo a los requisitos del fabricante.
Según destaca desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, dichos instrumentos ya fueron retirados y a los pacientes se les está ofreciendo exámenes gratis para detectar la bacteria.
Este jueves la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió a los médicos que, aunque sigan las instrucciones de desinfección indicadas por los fabricantes, los artefactos pueden retener gérmenes infecciosos, debido a su complejo diseño.


martes, 17 de febrero de 2015

Las lesiones oculares se caracterizan por un dolor intenso, irritación, pérdida de visión o lagrimeo constante,

¿Qué hacer cuando se nos mete algo en el ojo?

Un dolor intenso, irritación, pérdida de visión o visión borrosa, lagrimeo constante, inflamación en el párpado... Todos estos signos son los síntomas que indican que tienes una lesión ocular. Si alguna vez has tenido problemas con las lentillas, has sentido que tenías algo clavado en el ojo y apenas podías abrirlo, o la máscara de pestañas te ha jugado una mala pasada, habrás sufrido una lesión en el ojo que resulta muy incómoda y requiere de un protocolo de actuación que explica Samur-Protección Civil. El objetivo es impedir que la lesión se agrave:

- Tranquiliza al herido, evita que se toque el ojo y pregunta qué ha ocurrido
- Si la lesión ha sido provocada por un agente químico, identifícalo y guárdalo para enseñárselo al servicio de emergencias
- Vigila las posibles heridas, hemorragias o inflamaciones sin las hubiera
- Si el herido tiene lentillas, tiene que quitárselas
Lava el ojo con agua a chorro, de forma suave, dejando que resbale desde la nariz hacia la parte ocular más externa, a fin de arrastrar el objeto que molesta
- Si fuese una quemadura por químicos, lea la etiqueta, ya que el agua puede ser perjudicial
Tapa los ojos con gasas húmedas y traslada al herido a un hospital para que pueda ser evaluado por un oftalmólogo
- En caso de inflamación o contusión en párpados, aplica hielo o frío local envuelto en un pañuelo limpio
Nunca dejes que la víctima se frote el ojo y tampoco le administres colirios o medicamentos.


lunes, 16 de febrero de 2015

Este estudio es el primero en demostrar que el ADN bacteriano puede pasar de padres a hijos de una manera que afecta a rasgos específicos como la inmunidad y la inflamación

Al igual que el color de ojos, heredamos las bacterias de nuestros padres

Además del color de los ojos o la estatura, que se transmiten de una generación a otra a través del ADN de los padres, los padres pueden dejar otro tipo de herencia a sus hijos: las bacterias. Un estudio en ratones realizado en la Escuela Universitaria de Medicina de Washington (EE.UU.) ha demostrado que el ADN de las bacterias que viven en el cuerpo puede pasar a la descendencia de una manera similar al del propio ADN de los padres. Según los autores, el descubrimiento significa que hay que tener en cuenta un nuevo factor, el ADN de los microbios que pasan de la madre al niño, a la hora comprender cómo los genes influyen en la enfermedad y la salud.
«Durante años no hemos tenido en cuenta a las bacterias como factores que dan forma a nuestro desarrollo», explica Herbert W. Virgin IV, autor del trabajo que se publica en «Nature». Sin embargo, añade, «nuestros resultados muestran que las bacterias pasan de padres a hijos algo que sugiere que deberíamos ampliar nuestra forma de pensar acerca de su contribución en nuestro desarrollo, y tal vez, las contribuciones de otros microorganismos en la genética y la herencia».

Buenas y malas

Aunque se conocerás el papel ‘dañino’ de las bacterias, la mayoría de las que residen en nuestro organismo son comensales, es decir, no causan daño sino más bien beneficios. Las bacterias comensales influyen en rasgos como el peso y el comportamiento. Pero hasta ahora, los investigadores creían que las bacterias que ejercen estos efectos eran adquiridas durante la vida. Ahora este estudio es el primero en demostrar que el ADN bacteriano puede pasar de padres a hijos de una manera que afecta a rasgos específicos como la inmunidad y la inflamación.
Los investigadores han relacionado las bacterias comensales en ratones a la susceptibilidad de los animales a tener una lesión en el intestino. Así, han visto que aquellos animales con ciertas bacterias heredadas son susceptibles a esta lesión, que está causada por la exposición a una sustancia química. Los ratones hembra pasan las bacterias a su descendencia, haciéndolos así vulnerables a la lesión. Otros que llevan diferentes bacterias son menos susceptibles.
Los investigadores tienen muchos problemas para estudiar las enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ahora los investigadores se han sorprendido al encontrar que aproximadamente la mitad de su ratones tenían niveles bajos en el intestino de IgA, un anticuerpo ligado a estos trastornos. IgA, explican Thaddeus Stappenbeck y Edward Mallinckrodt, ayuda a defender el organismo contra invasores dañinos y se encuentra en la mucosidad producida por el cuerpo en las zonas donde el «mundo exterior se encuentra con el interior», como los ojos, la nariz, la garganta y el estómago.



El estudio del King's College de Londres se centró en el conusmo de cannabis relacionada con enfermedades mentales.

El consumo de marihuana tipo "skunk", una variedad fuerte de cannabis, fue relacionada en el 24% de los casos de psicosis analizados dentro de un estudio realizado por el King’s College de Londres.

La investigación, que fue presentada este lunes, sugiere que el riesgo de psicosis es tres veces más alto en los usuarios de este tipo de marihuana -que tiene un 15% más de su contenido químico, el THC- que entre los no consumidores.

El estudio se realizó con 780 personas y fue llevado a cabo por el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King's College.

Los científicos hallaron además que el consumo de hachís, una forma más suave de cannabis, no está asociado con el incremento del riesgo de psicosis.


domingo, 15 de febrero de 2015


¿Tomar al menos dos litros de agua al día realmente resulta beneficioso para la salud? Algunos expertos desmienten esa idea advirtiendo incluso que nuestra obsesión con el agua podría causar una variedad de problemas de salud o hasta incluso la muerte.

El profesor y médico británico Mark Whiteley es uno de los expertos que expresan preocupaciones sobre el consumo de agua. Según él, es muy viable que al beber más agua de la que debiéramos durante un período prolongado de tiempo se restablece la química del cerebro para que espere una cantidad excesiva de líquido, informa 'Daily Mail'.
Pero, ¿Cómo puede exactamente ser perjudicial beber demasiada agua?
Mucha agua puede hacernos sudar excesivamente
El profesor Whiteley está convencido de que el exceso de hidratación –o sea, beber una cantidad excesiva de agua- está ligado a muchos problemas de sudoración extrema. En algunos casos el problema se vuelve tan grave que se suele considerar una cirugía para extirpar las glándulas sudoríparas.
Puede causar insomnio
Beber grandes cantidades de agua, sobre todo al final del día, puede interrumpir el sueño, afirma el experto. "Cuando nos dormimos, nuestro cerebro libera ADH, la hormona antidiurética, para frenar la función renal y para que dejemos de sentir la necesidad de orinar durante la noche", explica. "Pero si tomamos dos o tres vasos de agua antes de acostarnos, es probable que el exceso de líquido anule el efecto de la ADH, llene la vejiga, y nos provoque levantarnos a horas intempestivas, luego de lo cual se nos haría difícil volver a dormir".
Es posible morir por 'envenenamiento' con agua
Ya ha habido varios casos en el mundo de personas que murieron por 'sobredosis' de agua. "Beber mucha agua demasiado rápido (…) puede causar estragos en el delicado equilibrio de sales en el cuerpo", sostiene el doctor Frankie Phillips, de la Asociación Británica de Dietética.
Si bebemos mucha agua en un espacio muy corto de tiempo, los riñones no pueden eliminar el exceso de líquido de nuestro cuerpo lo suficientemente rápido y nuestra sangre se vuelve más disuelta de lo que debería ser, con muy bajas concentraciones de sal. Esto puede hacer que las células, en particular las células cerebrales, se hinchen. "Una situación así puede causar presión en el cráneo, lo que llevaría a dolores de cabeza, y en casos graves, a una hiponatremia o intoxicación por agua, que puede ser fatal", advierte el médico.



La idea de que resulta beneficioso tomar al menos dos litros de agua al día carecería de base científica y a menudo es promovida por empresas que venden agua dulce, estiman algunos expertos.

El impacto positivo derivado del consumo del agua dulce es indudable: No solo tiene un efecto desintoxicante, sino que puede reducir problemas de riñón o, sencillamente, nos ayuda a tener mejor aspecto. Al mismo tiempo se sabe que los seres vivos no pueden aguantar mucho tiempo sin agua. Pero, ¿por qué se volvió universal la idea que tenemos que tomar obligatoriamente dos litros de agua diarios?

Que la abundancia de agua en el organismo debe ser necesariamente algo bueno, en tanto en cuanto su carencia es mala, es una idea que carece de lógica, escribe el doctor Chris van Tulleken, del Hospital de la Universidad Colegio de Londres, para BBC. En realidad no existen pruebas científicas de que dos litros de agua diarios sean necesarios. En cambio, dicha idea es promovida activamente por empresas que venden agua, afirma el doctor. De la misma forma, recuerda, dichas empresas patrocinan estudios científicos que afirman lo contrario.

Lo que si es cierto es que si es necesario consumir dos litros de líquido al día, no solo se trata de agua potable, sino de todos los líquidos que se consumen, ya que los alimentos contienen mucho líquido, así como el café o el té, e incluso el alcohol, explica el doctor. Al menos así es para las personas que viven en países con clima moderado y que no hacen demasiado ejercicio físico. Aunque, según un estudio llevado acabo por científicos australianos, la deshidratación no afecta de manera negativa al rendimiento deportivo.

De la misma forma, tampoco se puede decir que dos litros adicionales de agua al día pueden resultar dañinos.

El mecanismo de consumo de agua por parte del organismo es similar al mecanismo de consumo de oxígeno, explica van Tulleken. Una persona no puede empezar a respirar más aire o menos aire solo porque alguien le diga que tiene que hacerlo, y lo mismo pasa con el agua. Si una persona toma demasiada, entonces va al baño más a menudo. Si toma menos, tiene sed y va con menos frecuencia al baño.

De hecho, la deshidratación puede tener consecuencias tan negativas como la hiperhidratación, también conocida como intoxicación por agua, recuerda el doctor.

Así, pues, la receta parece simple y evidente: si tiene sed, tome agua, y no la tome si no quiere. Y también le hará bien la comida sana que por sí contiene líquidos.



Los resultados de un estudio publicado esta semana desataron un debate sobre nutrición que sigue ardiendo.
Resulta que durante la década de los años 70 y 80 empezó una insistente campaña para que evitáramos las grasas saturadas, pues se dijo que eran malas para el corazón.
Pero ahora parece que el movimiento contra alimentos como el queso y la mantequilla -que le hizo tanto bien a la industria de los productos bajos en grasa- estaba basado en supuestos erróneos.Main
Un grupo de científicos revisó toda la información que existía cuando se hicieron esas afirmaciones y escribió en la revista Open Heart que "los resultados del metaanálisis apoyan la hipótesis de que las (pruebas controladas aleatorias) disponibles no respaldaban la introducción de recomendaciones sobre las grasas en la dieta para reducir el riesgo (de enfermedad cardíaca coronaria) o mortalidad relacionada".
El estudio añade: "Ese asesoramiento nutricional no requiere meramente de una revisión; no debió haber sido introducido".

Mantequillas
Los quesos ya no son villanos, aunque todo en exceso es malo.

¿Será hora de que abandonemos los yogures bajos en grasa (pero llenos de azúcar), las seudomantequillas y demás productos que nos hemos acostumbrado a elegir pensando que son más sanos, a pesar de que a menudo tienen ingredientes agregados para compensar lo que se pierde en sabor?
Quizás no: desde la publicación de los resultados del estudio, varios expertos han salido a defender las recomendaciones originales.
De hecho, en la página editorial de la misma revista, Rahul Bahl, del Royal Berkshire NHS Foundation Trust, en Reino Unido, pidió cautela.
"Es cierto que hay un sólido argumento respecto a que designar a la grasa saturada como el principal villano de la nutrición nos ha distraído de los riesgos que suponen otros nutrientes, como los carbohidratos. Pero reemplazar una caricatura por otra no parece ser la solución".
Para Christine Williams, profesora de nutrición humana de la Universidad de Reading, alegar que la evidencia era insuficiente es "equivocado y potencialmente peligroso".

¿Entonces?


La dieta mediterránea sigue siendo la reina.

Hay algo en lo que los expertos parecen estar de acuerdo: el equilibrio es la clave de una buena dieta.
El asesoramiento nutricional moderno deja claro que ningún nutriente o tipo de alimento es el villano por excelencia. Dejar de ingerir grasas o excluir el azúcar o cortar los carbohidratos no es la manera de mantenerse bien o perder peso saludablemente.
La mayoría de los dietistas concuerdan en que no existe la súper comida. No hay nada, por más exótico que sea, que pueda proveer todos los nutrientes que necesitamos.
¿Qué debemos poner en nuestros platos?
  • Muchas frutas y vegetales
  • Un poco de pan, pasta y otros alimentos ricos en almidón
  • Añade algo de carne, pescado o lentejas
  • No demasiada grasa, sal o azúcar
¿Y qué pasa con la leche y los productos lácteos?
Debido a que son buenas fuentes de proteína y calcio, la leche y los productos lácteos pueden formar parte de una dieta sana.
Pero deben consumirse con moderación. El queso, por ejemplo, puede contener mucha sal y grasa.
Comida mediterránea
Varios expertos aseguran que la mejor manera de poner todos estos consejos en un plato es disfrutar menús de estilo mediterráneo.
La dieta mediterránea ha sido vinculada repetidamente a beneficios para la salud, como reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Se caracteriza por la abundancia de vegetales, frutas frescas, cereales integrales, aceite de oliva y nueces, así como pollo y pescado, más que carne roja y mantequilla o grasas animales.
No obstante...
No hay una fórmula invariable para una buena dieta. Tus necesidades nutricionales dependen en parte de tu edad y cuán activo eres.
Lo que sí es claro que a medida que los niveles de obesidad suben, no hay un tipo de comida que por sí solo tenga toda la culpa.



Se realiza cuando el paciente está inconsciente y no respira

Así se hace la respiración boca a boca

En algunas situaciones de emergencias, además de hacer la reanimación cardiopulmonar (RCP), en primeros auxilios también se realiza larespiración boca a boca. Esta segunda se realiza cuando el paciente está inconsciente y no respira mientras que las maniobras de RCP, se llevan a cabo cuando la persona, además de no respirar y está inconsciente, no tiene pulso, tal y como explica el Instituto Nacional de de Seguridad e Higiene en el Trabajo en su guía de primeros auxilios, dependiente del Ministerio de Trabajos y Asuntos Sociales.
Si la víctima tiene pulso (compruébalo en su muñeca o en el cuello), toca hacer el boca a boca. La guía de «Primeros auxilios básicos para la asistencia a las urgencias más frecuentes» del Gobierno de Canarias, explica cómo hacerlo:
Cierra los orificios nasales de la víctima con una mano, extiende su cabeza hacia atrás y acopla tu boca alrededor de la suya, sellándola e impidiendo que se escapa el aire.
Insufla aire en sus pulmones y observa cómo se eleva el pecho
- Deja salir el aire tras cada insuflación (abrir la boca), como en una respiración normal (observar si el pecho desciende)
El documento indica que lo mejor es realizar la insuflación en aproximadamente un segundo (2 en no más de 5 segundos), «con el volumen suficiente para hacer que se eleve el tórax de la víctima». Hay que evitar las insuflaciones rápidas o fuertes.
Si hay pulso, pero no respira, hay que seguir con la respiración artificial boca boca, comprobando periódicamente el pulso. En caso contrario, inicia la maniobras de RCP.

Ante una parada